Soggetto Cavato: Una historia vivencial de El Sistema

En días pasados, uno de mis tesistas me comentó sobre la edición de la autobiografía del Maestro Jesús Alfonzo (@chuoalf), Soggetto Cavato. Más que una autobiografía, ese libro viene a llenar una gran necesidad de documentar los primeros años del Sistema. Por ello, para todo aquel que esté interesado en el fenómeno del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, este es un libro indispensable.

Desde la autoridad que tiene como miembro fundador de la orquesta germen del Sistema, la Juan José Landaeta, el autor nos narra de manera muy amena y vivencial los primeros 5 años de historia de esta organización.

Con un lenguaje absolutamente llano y coloquial, Alfonzo va relatando su experiencia como violinista (y posteriormente violista) entre un grupo de jóvenes músicos que sentaría las bases de la obra de acción social que mayor impacto ha tenido en Venezuela y que hoy, 40 años después, es modelo en el mundo.

Desde los primeros ensayos en espacios prestados: una iglesia, un estacionamiento, un galpón industrial, incluso en la casa de su director; hasta la consecución como sede permanente de la Sala José Félix Rivas, donde trabajaron sin butacas y con el olor del cemento mientras aún hacían el Complejo Cultural Teresa Carreño, el libro narra hitos históricos del Sistema.

La consolidación de la primera orquesta, el desarrollo de los primeros núcleos, las visitas de los maestros Carlos Chávez y Eduardo Mata al país, las primeras giras internacionales: a México, Escocia e Italia montados en un Hércules C130 de la Fuerza Aérea Venezolana son sólo algunas de las historias que forman parte de este libro.

Por otra parte, Alfonzo nunca deja de lado el contexto, retratando en las páginas de su libro la Caracas de los años 70, el descubrimiento de México, Escocia o Venecia con los ojos de un músico sensible que recién salía de su adolescencia, aderezado con el espíritu permanente de lucha y disciplina que desde sus inicios caracterizó a la organización.

Por último, las páginas de Soggetto Cavato dibujan el retrato de múltiples personajes que desde sus inicios fueron un motor para el desarrollo de la organización. Entre otros, Frank Di Polo y Ulyses Ascanio. Sin embargo, mención especial merece el retrato del Maestro José Antonio Abreu. La impronta dejada por el Maestro Abreu en el Sistema se hace palpable y evidente desde la narración del primer ensayo. Sus aleccionadoras palabras en cada encuentro, la permanente arenga a los músicos para lograr las metas, la forma como contagió con sus sueños a cada músico y la manera cómo renovó cada meta a medida que se daban los logros, queda pintado en el libro de forma más que palpable.

Si le interesa conocer sobre el Sistema de Orquestas, o sobre la historia de la música en Venezuela (o en el mundo), este libro es más que una obligación, es un texto histórico más que de historia.

Muchas gracias por esta historia necesaria, Maestro Chúo Alfonzo.

En Caracas, Soggetto Cavato está disponible en @KalathosLibros , en el Centro de Arte @LosGalpones. Desde el interior de Venezuela, se pueden hacer pedidos por MercadoLibre.com y desde el exterior, a través de Amazon.com.

Un complemento perfecto para el libro de Alfonzo es Pioneros, una colección fotográfica de los primeros 5 años de El Sistema hecha por Antonio Huizi. También está disponible en Kalathos.

Deja una respuesta